JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMmFwcGxpY2F0aW9uJTJGbGQlMkJqc29uJTIyJTNFJTBBJTdCJTBBJTIwJTIwJTIyJTQwY29udGV4dCUyMiUzQSUyMCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGc2NoZW1hLm9yZyUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMiU0MHR5cGUlMjIlM0ElMjAlMjJBcnRpY2xlJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIybWFpbkVudGl0eU9mUGFnZSUyMiUzQSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMiU0MHR5cGUlMjIlM0ElMjAlMjJXZWJQYWdlJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyJTQwaWQlMjIlM0ElMjAlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy5pbnN0aXR1Y2lvbmFsY29sb21iaWEuY29tJTJGcmVjZXRhcy1jb2NpbmElMkZtYXJpc2NvcyUyRmNhenVlbGEtbWFyaXNjb3MtcmVjZXRhJTJGJTIyJTBBJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIyaGVhZGxpbmUlMjIlM0ElMjAlMjJDYXp1ZWxhJTIwZGUlMjBNYXJpc2NvcyUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMmRlc2NyaXB0aW9uJTIyJTNBJTIwJTIyU2klMjBkZSUyMGNvbWlkYSUyMGRlJTIwbWFyJTIwaGFibGFtb3MlMkMlMjBleGlzdGVuJTIwdW5hJTIwZ3JhbiUyMGNhbnRpZGFkJTIwZGUlMjByZWNldGFzJTIweSUyMHByZXBhcmFjaW9uZXMuJTIwU2klMjB2aXZlcyUyMGNlcmNhJTIwZGUlMjBsYSUyMGNvc3RhJTJDJTIwcHJvYmFibGVtZW50ZSUyMHRlbmdhcyUyMGxhJTIwcG9zaWJpbGlkYWQlMjBkZSUyMGFjY2VkZXIlMjBhJTIwbG9zJTIwbWFyaXNjb3MlMjB5JTIwcGVzY2Fkb3MlMjBjb24lMjBtJUMzJUExcyUyMGZyZWN1ZW5jaWElMkMlMjBwZXJvJTIwc2klMjB2aXZlcyUyMGVuJTIwQm9nb3QlQzMlQTElMjBvJTIwem9uYXMlMjBkZWwlMjBpbnRlcmlvciUyMGRlJTIwQ29sb21iaWElMkMlMjBzYWJlbW9zJTIwcXVlJTIwbm8lMjB0ZSUyMHB1ZWRlcyUyMHJlc2lzdGlyJTIwYW50ZSUyMHVuJTIwZGVsaWNpb3NvJTIwcGxhdG8lMjBkZSUyMHBlc2NhZG8lMkMlMjBhcnJveiUyMGNvbiUyMGNvY28lMjB5JTIwcGF0YWNvbmVzLiUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMmltYWdlJTIyJTNBJTIwJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuaW5zdGl0dWNpb25hbGNvbG9tYmlhLmNvbSUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNyUyRjAxJTJGcmVjZXRhLWNhenVlbGEtZGUtbWFyaXNjb3MuanBnJTIyJTJDJTIwJTIwJTBBJTIwJTIwJTIyYXV0aG9yJTIyJTNBJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyJTQwdHlwZSUyMiUzQSUyMCUyMiUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMm5hbWUlMjIlM0ElMjAlMjJMYXVyYSUyMENhcm9saW5hJTIwTGxhbm9zJTIwTW9uZ3VpJTIyJTBBJTIwJTIwJTdEJTJDJTIwJTIwJTBBJTIwJTIwJTIycHVibGlzaGVyJTIyJTNBJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyJTQwdHlwZSUyMiUzQSUyMCUyMk9yZ2FuaXphdGlvbiUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMm5hbWUlMjIlM0ElMjAlMjIlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjJsb2dvJTIyJTNBJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyJTQwdHlwZSUyMiUzQSUyMCUyMkltYWdlT2JqZWN0JTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIydXJsJTIyJTNBJTIwJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuaW5zdGl0dWNpb25hbGNvbG9tYmlhLmNvbSUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNyUyRjA2JTJGbG9nby1sZXZhcGFuLWluc3RpdHVjaW9uYWwtY29sb21iaWEucG5nJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIyZGF0ZVB1Ymxpc2hlZCUyMiUzQSUyMCUyMjIwMjEtMDYtMDUlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjJkYXRlTW9kaWZpZWQlMjIlM0ElMjAlMjIyMDIxLTA2LTA1JTIyJTBBJTdEJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFSi de comida de mar hablamos, existen una gran cantidad de recetas y preparaciones. Si vives cerca de la costa, probablemente tengas la posibilidad de acceder a los mariscos y pescados con más frecuencia, pero si vives en Bogotá o zonas del interior de Colombia, sabemos que no te puedes resistir ante un delicioso plato de pescado, arroz con coco y patacones.
La cazuela de mariscos es un plato rico en almejas, mejillones, camarones y vieiras. Su origen se lo debemos a la comida española, de la región Cataluña, donde los mariscos son abundantes y muy frescos. Sin embargo, en Colombia, nuestra preparación tiene un toque de tradición, que le aporta sazón y mucho sabor.
Esta receta de cazuela de mariscos, que le daremos a continuación, fue realizada por la chef Laura Llanos Mongui.
Ingredientes de la cazuela de mariscos
Este plato especial de mariscos, está contemplado para 50 personas, y estos son los ingredientes que va a necesitar:Chef: Laura Carolina Llanos Mongui
Tiempo de cocción: 1 hora y 15 minutos
Número de porciones: 50[table “” not found /]
Nota: *Pesos colombianos y se Incluye el gramaje de la presentación
Los precios de los ingredientes están sujetos a cambios
¿Cómo hacer cazuela de mariscos?
La preparación de la cazuela de mariscos es una experiencia única. Déjese deleitar por el sabor de sus ingredientes y encuentre ingredientes de máxima calidad para garantizar que su plato quede exquisito.
- Ponga en una olla un poco de aceite de Oliva Extravirgen Madura® y la mantequilla a fuego alto rehogue la cebolla, el puerro y el apio en cubos medianos junto con la Salsa de Ajo Listo San Jorge®, deje hasta que doren un poco, adicione el caldo de pescado, el tomate Picado y deje hervir a fuego lento durante 20 minutos.
- A continuación cuele la preparación y reserve el caldo. Adicione el filete de róbalo, los calamares previamente limpios y dispuestos en anillos, deje cocinar por 5 minutos.
- Añada los langostinos y camarones deje cocinar por 4 minutos más, posteriormente retire los mariscos con una espumadera y reserve.
- Para la cocción de las almejas disponga en una olla aparte el vino blanco y la sal, cuando suelte hervor, adicione las almejas y cocínelas por 3 minutos, con la ayuda de un colador retire las almejas y agregue el vino donde cocinó las almejas en la cocción anterior .
- Cuando ya tenga cocinados todos los mariscos, añada la fécula de maíz Universal, previamente disuelta en un poco de agua fría, la Pasta de Tomate San Jorge® y la crema de leche, en este punto puede adicionarle unas gotas de Ají Piquetasco San Jorge® al gusto, y termine cocción a fuego lento, por 25 minutos más.
- Para servir puede utilice tazas de barro, en las cuales adiciona una mezcla de los mariscos y el pescado, luego cubra con el caldo bien caliente, termine la decoración con las almejas con sus conchas abiertas.
¿Quieres conocer más recetas colombianas? Visita nuestro sitio web, aquí. Si le ha gustado este artículo, compártalo en sus redes sociales.