Cerezas al marrasquino: todo lo que quieres saber.

Cerezas al marrasquino: todo lo que quieres saber.

Por: Comunicaciones Levapan.JTBBJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMmFwcGxpY2F0aW9uJTJGbGQlMkJqc29uJTIyJTNFJTBBJTdCJTBBJTIwJTIwJTIyJTQwY29udGV4dCUyMiUzQSUyMCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGc2NoZW1hLm9yZyUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMiU0MHR5cGUlMjIlM0ElMjAlMjJBcnRpY2xlJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIybWFpbkVudGl0eU9mUGFnZSUyMiUzQSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMiU0MHR5cGUlMjIlM0ElMjAlMjJXZWJQYWdlJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyJTQwaWQlMjIlM0ElMjAlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy5pbnN0aXR1Y2lvbmFsY29sb21iaWEuY29tJTJGdGVuZGVuY2lhcy1nYXN0cm9ub21pY2FzJTJGaW5ncmVkaWVudGVzJTJGY2VyZXphcy1hbC1tYXJyYXNxdWluby10b2RvLWxvLXF1ZS1xdWllcmVzLXNhYmVyJTJGJTIyJTBBJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIyaGVhZGxpbmUlMjIlM0ElMjAlMjJDZXJlemFzJTIwYWwlMjBtYXJyYXNxdWlubyUzQSUyMHRvZG8lMjBsbyUyMHF1ZSUyMHF1aWVyZXMlMjBzYWJlci4lMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjJkZXNjcmlwdGlvbiUyMiUzQSUyMCUyMkxhcyUyMGNlcmV6YXMlMjBhbCUyMG1hcnJhc3F1aW5vJTIwc2UlMjB1dGlsaXphbiUyMGdlbmVyYWxtZW50ZSUyMHBhcmElMjBkZWNvcmFyJTIwcG9zdHJlcyUyMHklMjBiZWJpZGFzJTNCJTIwcXVlJTIwdGllbmVuJTIwdmFyaW9zJTIwYmVuZWZpY2lvcyUyMHBhcmElMjBsYSUyMHNhbHVkLiUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMmltYWdlJTIyJTNBJTIwJTJDJTIwJTIwJTBBJTIwJTIwJTIyYXV0aG9yJTIyJTNBJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyJTQwdHlwZSUyMiUzQSUyMCUyMiUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMm5hbWUlMjIlM0ElMjAlMjJDb211bmljYWNpb25lcyUyMExldmFwYW4uJTIyJTBBJTIwJTIwJTdEJTJDJTIwJTIwJTBBJTIwJTIwJTIycHVibGlzaGVyJTIyJTNBJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyJTQwdHlwZSUyMiUzQSUyMCUyMk9yZ2FuaXphdGlvbiUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMm5hbWUlMjIlM0ElMjAlMjIlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjJsb2dvJTIyJTNBJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyJTQwdHlwZSUyMiUzQSUyMCUyMkltYWdlT2JqZWN0JTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIydXJsJTIyJTNBJTIwJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuaW5zdGl0dWNpb25hbGNvbG9tYmlhLmNvbSUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNyUyRjA2JTJGbG9nby1sZXZhcGFuLWluc3RpdHVjaW9uYWwtY29sb21iaWEucG5nJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIyZGF0ZVB1Ymxpc2hlZCUyMiUzQSUyMCUyMjIwMjItMDMtMDIlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjJkYXRlTW9kaWZpZWQlMjIlM0ElMjAlMjIyMDIyLTAzLTAyJTIyJTBBJTdEJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTBB

Las cerezas al marrasquino se utilizan generalmente para decorar postres y bebidas; que tienen varios beneficios para la salud.

El nombre de las cerezas marrasquino proviene del licor que se elabora a base de un tipo de cerezas llamadas marasca, que provienen de Italia. Su preparación consiste en conservar la fruta con el licor y luego se embalsa en una mezcla de azúcar, almendras y colorante. Por otro lado, este producto se caracteriza por tener un sabor dulce, aromático con un toque amargo. Generalmente son utilizadas en decoraciones de bebidas, cocteles o postres.

Beneficios de las cerezas

La cereza es una fruta rica en vitaminas A y C, que tiene minerales como el calcio, potasio y el magnesio. Por otro lado, tiene varios antioxidantes entre los que se destacan el beta, caroteno, antocianinas y quercetina. Además, contienen pocas calorías, pues según expertos 100 gramos equivalen a 65 calorías. Esta fruta aporta varios beneficios para la salud. Sin embargo, se recomienda consumirlas con moderación y en especial las personas que tienen dificultades digestivas y renales por su contenido de ácido oxálico.

  • Trastornos hepáticos: Evitan la formación de cálculos biliares. Además, ayudan a reducir los niveles de colesterol, triglicéridos en la sangre y su posible acumulación en el hígado.
  • Reduce el dolor: Por su riqueza de antocianinas y antioxidantes es una fruta recomendada para mejorar los dolores musculares y de tendones. Según el estudio “Medicine and science in sports and exercise”, de la universidad London South Bank University. Consistía en darles a un grupo de atletas un complemento de antioxidante a base de cerezas dos veces al día antes y después de un entrenamiento. Se demostró que los deportistas que tomaron el complemento de cerezas se recuperaron más rápido en comparación de los que tomaron otro.
  • Obesidad: Por su contenido de fibra, agua, potasio y por su bajo aporte de lípidos y sodio; es aconsejable en dietas para reducir peso por su efecto laxante y diurético.
  • Previene el cáncer: Sus riquezas en antocianinas que tienen propiedades antioxidantes, son las encargadas de evitar la degeneración celular. Por eso, las cerezas ayudan a reducir el riesgo del cáncer de colon porque su contenido de ácido elágico refuerza sus propiedades protectoras.
  • Propiedades del cerebro: Ayuda al mantenimiento de una buena salud del cerebro y previene la pérdida de memoria. Por otro lado, contribuye a regular el sueño por su riqueza de melatonina que es una hormona que segrega la glándula pineal.
  • Belleza: Sus vitaminas A y C ayudan a proteger y suavizar la piel. También por su contenido en caroteno favorece al bronceado y reduce la celulitis porque mejora la microcirculación en el tejido subcutáneo. Por otra parte, los componentes de la cereza depuran el organismo y protegen el sistema nervioso y vascular. Por eso se considera un alimento de antienvejecimiento.

Las cerezas al marrasquino Madura

Son unas cerezas sin carozo que están conservadas en almíbar y tienen un intenso color rojo brillante. Estas se utilizan en productos de panadería, pastelería, bizcochería, galletería, postres, helados y cócteles. Las cerezas al marrasquino son un ingrediente fácil de encontrar en reposterías y supermercados, sin embargo, también se pueden preparar en casa, con esencia de vainilla, azúcar, licor de cereza, brandy, entre otros. Primero deberás cocinar un almíbar, limpiar muy bien sus cerezas y mezclar teniendo en cuenta la textura y sabor.

¿Cómo conservar cerezas al marrasquino?

Por otra parte, se recomienda conservar el producto refrigerado una vez abierto; cerrar el empaque después de cada uso y manipular el producto con utensilios limpios y secos. Finalmente lo puede encontrar en la presentación de 1kg y cuenta con una vida útil de 4 años antes de destapar. Conoce más acerca de este producto aquí;  https://bit.ly/37nKXumBibliografía: https://bit.ly/37kNup1 | https://bit.ly/34bI7q9 | https://bit.ly/3lWmDnk | https://bit.ly/2HeFYS6 | https://bit.ly/37q4vhE

Comparte este post

Histórico de Noticias


Todos los derechos reservados LEVAPAN © 2024 Política de tratamiento de datos personales Aviso de privacidad