“El mercado norteamericano es uno de los que impone tendencias para el sector panadero y pastelero sobre todo para centro y Suramérica, es por eso que revista Pan Caliente entrevistó a Vanessa Espejo Marciales quien tiene numerosos años de experiencia en Mercadeo.”
El mercado norteamericano es uno de los que impone tendencias para el sector panadero y pastelero sobre todo para centro y Suramérica, es por eso que revista Pan Caliente entrevistó a Vanessa Espejo Marciales quien tiene numerosos años de experiencia en Mercadeo, Gestión de marca y Estrategia corporativa para diferentes sectores. Trabajó para Bimbo Bakeries USA, donde gestionó diferentes marcas de consumo masivo en la industria de panificación, allí adquirió un alto conocimiento del mercado de Estados Unidos liderando proyectos de innovación basados en las últimas tendencias del consumidor.
¿Qué productos actualmente están buscando los clientes?
Vanessa Espejo Marciales: En los últimos 4 años los consumidores se han ido principalmente por 4 tendencias que les hablan de lo natural:
1.Panes artesanales: que no necesariamente son los panes de procesos largos de fermentación como se conocen, sino que por lo menos tengan ese “look” de pan artesanal, que luzca como uno, pueden ser incluso panes en caja.
2.Productos Orgánicos: Los productos orgánicos que son más costosos pero que son menos procesados, les da esa percepción de natural.
3.Productos con granos (Multicereal): El pan integral empezó a ser desplazado se hacía simplemente con harina integral hoy, el consumidor espera que tenga el grano porque inmediatamente lo granos son nutritivos, ayudan a la digestión, es decir son ideales para balancear la alimentación.
4.Productos con sabor a mantequilla: Las personas que consumen pan y no tienen ninguna preferencia hacia las dietas, están buscando sabores de mantequilla, enriquecidos con vitaminas, y aunque aparentemente parece una contradicción con lo natural, la gente hace una relación entre que la mantequilla es menos procesada que la margarina y por lo tanto deciden tener la experiencia completa de comerse un pan.
Hay una frase muy poderosa que resume muy bien lo que está pasando en el consumo de pan en el mercado norteamericano: “El futuro de la panadería descansa en su pasado”, es muy interesante porque el consumidor que come pan lo ve como toda una experiencia, por eso quiere volver al inicio, a lo tradicional.
En general para los futuros desarrollos vamos a tener en cuenta; Salud, frescura y sabor, los productos que conecten con estos cualidades aumentarán sus posibilidades de venta.
Es muy importante tener en cuenta el cambio que el consumidor muestra ahora; es un consumidor muy informado, por eso la etiqueta clara empieza a tener un papel protagónico, el consumidor quiere tener el control de lo que come, por eso lee la etiquetas cada vez más, el pan tiene toda una herencia que no se les había trasmitido, por eso ahora contar esas historias para que la gente conozca de donde provienen los ingredientes del producto que se va a comer, genera en el consumidor afinidad, seguridad que para él, es sinónimo de garantía, conocimiento y calidad, por eso entre más clara la etiqueta, más opción de venta habrá y eso marcará los futuros desarrollos de producto.