Ladurée (París)
Si hablamos de dulces y pastelerías, París es sin duda la primera parada que deberíamos hacer en ese hipotético viaje. Y es que entre
boulangeries, pastisseries y chocolateries, es difícil resistirse a la tentación.
Tres son las grandes pastelerías parisinas, aunque probablemente
Ladureé sea la más famosa de ellas, conocida por ser la creadora de los
macarons. Lleva abierta desde nada menos que 1862 y tiene muchas sucursales por todo el mundo, aunque la principal y original está en los Campos Elíseos.
Pierre Hermé (París)
Pierre Hermé es otra de las clásicas pastelerías parisinas, también conocida por sus macarons -- incluso cada año celebra el Día del
macaron, aunque en sus escaparates encontramos de todo, desde turrones y chocolates hasta mermelada
petits sours. Está ubicada en el número 185 de Rue Vaugirad.
Tampoco se puede dejar sin mencionar a la
Pâtisserie del Rêves del gran Philippe Conticini, que nos ofrece sus creaciones bajo campanas de cristal en su local del número 93 de la rue du Bac.
Antiga Confeitaria de Bélem (Lisboa)

Si hay una ciudad conocida por sus pastelerías, más incluso que París, esa no es otra que
Lisboa. En realidad debería ser la ciudad entera la que estuviera en esta lista, y no sólo la
Antiga Confeitaria de Bélem rua de Belém, 84, pero con alguna había que quedarse, y esta lleva desde 1837 deleitando al mundo con sus pasteles.
Su creación más famosa es su versión del popular
pasteis de nata, cuyo nombre lleva a error, pues en realidad son hojaldres rellenos de crema pastelera, con azúcar glas y canela.
Maison Chevalot (Val d'Isére)


Volvemos a Francia, aunque no a París, para visitar
Maison Chevalot, una
pastelería, chocolatería y panadería conocida en todas partes a pesar de estar ubicada en el pequeño pueblo alpino de Val d'Isère, famoso por sus pistas de esquí y por la pastelería de
Patrick Chevalot, quien recibió el premio al mejor Taller de Francia en 1993.
En
Maison Chevalot podemos encontrar de todo: pasteles, chocolates, panes, bollería... y también pastelería salada, así que cuidado porque puede ser tu perdición.
Café Sacher y Confitería Demel (Viena)


Cruzamos los Alpes y nos vamos ahora a
Viena, parada obligatoria en este recorrido por las pastelerías más famosas del mundo. En la ciudad hay dos ineludibles, que además mantienen cierta discusión acerca de los dulces que sirven.
Así, por ejemplo, el
Café Sacher sirve su famosa
Sachertorte, una tarta de chocolate con mermelada de albaricoque que tenía rendido al emperador Francisco José. La polémica reside en que la competencia, la
Confitería Demel, también sirve esta tarta bajo el mismo nombre. Finalmente, la solución acordada fue que el
Café Sacher podía agregar el prefijo Original a su tarta, y que la
Confitería Demel debía servirla con la mermelada de albaricoque en la parte superior, y no como relleno.
En cualquier caso, ambos locales son visita obligada en esta ciudad. Además se puede disfrutar de especialidades locales como la mencionada tarta
Sacher o el
Apfelstrudel (una especie de tarta de manzana que se sirve con nata) y un sinfín más de dulces y tartas.
Fortnum & Mason (Londres)
Hay que reconocer que en materia de dulces, los británicos saben lo que se hacen, y es por ello que no podía faltar alguna de sus pastelerías más famosas en este pequeño y goloso viaje, aunque realmente la fama se la llevan las secciones de comida de dos grandes galerías:
Fortnum & Mason, ubicado en el número 181 de Picadilly, y también los míticos almacenes
Harrods, son ambos conocidos por su amplia oferta gastronómica;
dulces, pasteles y
bombones de todo tipo incluidos.
Adriano Zumbo (Sidney)


Adriano Zumbo es uno de los pasteleros más famosos de Australia, conocido por ser el pastelero encargado de torturar a los concursantes de la versión australiana de Master Chef. Con solo 32 años ha demostrado ser todo un artista en su taller, conocido por utilizar ingredientes y técnicas poco habituales en la
repostería, aunque también son muy famosos sus
macarons.
Su local principal está ubicado en el número 296 de Darling Street, en el barrio de Balmain en Sidney, aunque tiene varias tiendas más en la ciudad y una en Melbourne, así como numerosos libros publicados.
Caffé María (Sicilia)
.jpg)

En el
Caffé María en Erice (Sicilia) podemos degustar las creaciones de
María Grammatico, una de las mejores reposteras de Italia y del mundo. Su local es reconocido tanto por sus creaciones (
mazapanes, cuscinetti, cannoli de ricotta...) como por su impresionante terraza con vistas. Como curiosidad, recibió su formación pastelera en el orfanato de Carlo de Erice, donde se crió, y al salir se dedicó a lo único que había aprendido a hacer: endulzar la vida a los demás.
Totel (Elda) y Pomme Sucre (Madrid)


Paco Torreblanca, es conocido por ser el autor de la tarta nupcial del enlace del ahora Rey Felipe y la Reina Letizia y por su aparición en Master Chef, aunque lógicamente su fama le precedía, pues es considerado el padre de la repostería moderna en España.
Él y su hijo Jacob dirigen
Totel, una pastelería con un enorme taller propio situada en el municipio de Elda donde tiene su sede, aunque también posee tiendas en otras partes de España, en Alicante y Valencia. Su producto estrella es el
panettone, considerado uno de los mejores de España, los macarons y, por supuesto, sus pequeñas joyas dulces.
Si busca algo parecido a Torreblanca en Madrid, la alternativa es
Pomme Sucre, pues el pastelero asturiano,
Julio Alonso, discípulo de Paco Torreblanca, posee una tienda en la calle Barquillo, 49, así como otra en Gijón.
La Pastisseria (Barcelona)

.jpg)
Aunque ya se han mencionado más de
11 de las pastelerías más famosas del mundo, no se puede pasar por alto en Barcelona dos locales de
La Pastisseria el primero en el número 228 de la Calle Aragó, y el segundo y más reciente en la Vía Augusta 166.
Se trata de la pastelería de
Josep María Rodríguez Guerola, Campeón del Mundo de Pastelería 2011, y en ella hay auténticas delicias como la
rosa de Sant Jordi o pequeñas
tartas tatin, entre muchas otras especialidades.
Confitería Rialto (Oviedo y Madrid)

.jpg)
Puede que
confitería Rialto no sea tan famosa, pero es que son los responsables de uno de los dulces que más se disfrutan:
las moscovitas, unas finas pastas de chocolate, almendra marcona y nata que son una perdición. Actualmente poseen un local en Oviedo (Calle San Francisco, 12) y en Madrid (Nuñez de Balboa, 86).
¡Un dulce recorrido que esperamos hayan disfrutado!