Por: Comunicación Digital Levapan.
¿Se comería usted un pan hecho con grillos ? A simple vista la respuesta podría tener una connotación negativa, y más si se tiene en cuenta que estamos en una cultura en donde el imaginario de ¿a qué sabrá? supera al hecho de probar y juzgar basados en una experiencia real.
Sin embargo, en Finlandia, que por cierto es uno de los países en donde ya no existe la prohibición del uso y venta de insectos para la industria de alimentos, se encuentra
Fazer ; una cadena de panaderías de amplia trayectoria en el país nórdico y cuya propuesta de valor de un tiempo para acá se ha orientado hacia la venta de panes hechos con
harina de grillo .
Contrario a lo que muchos piensan, la peculiar propuesta, en vez de repeler clientela, trajo consigo grandes resultados, a tal punto que a pocos días de su lanzamiento la harina se agotó en todo el país limitando la producción de este tipo de pan a Helsinki, capital de Finlandia, y sus alrededores. Lo anterior sin contar la inmensa difusión que esta iniciativa generó en redes sociales y en donde a través de Twitter y Facebook cientos de usuarios comentaron y debatieron su punto de vista acerca de la iniciativa de la compañía finlandesa.
Polémico o no, consumir
productos a base de insectos es más común de lo que las personas imaginan. Según cifras de
La República, más de 2 billones de personas en el mundo consumen insectos. Y no es para menos, según estudios la
harina de grillo puede tener igual o
más proteínas que un
huevo , e incluso puede
reemplazar a la carne de
res sin problema.
En Colombia también tenemos harina de grillo
Más allá de la genialidad de la industria finlandesa, en Colombia dos emprendedores, uno biólogo y la otra microbióloga, se centraron en crear la versión local de la harina de grillos a través de su marca
ArthroFood.
Tras 7 años de investigaciones,
Diego Cruzy
Yovanna Serrato crearon una fuente alternativa de proteína, que entre otras cosas, además de ser nutritiva, aporta al medio ambiente pues a la hora de producir la materia prima se genera una
reducción en términos de
contaminación ambiental en cuanto a consumo de agua, espacio, alimento y emisiones de CO2 en comparación con la crianza de un pollo, un cerdo o una res.
“Consumir un pan, un pastel, un batido o una arepa hecha con grillos puede incorporar al cuerpo hasta un 76% de la cantidad diaria que requiere una persona en proteínas y casi el 100% de la cantidad recomendada de vitaminas", explica Yovanna Serrato, co-fundadora del emprendimiento colombiano.
Poco a poco, este tipo de iniciativas y proyectos benefician cada día más a cultivadores y productores de pequeñas huertas que empiezan a ver como sustento de vida la
producción de grillos para el consumo humano. Por lo pronto, esta tendencia cada día gana más adeptos, por lo que en un tiempo muy cercano amigo lector no se le haga extraño encontrar locales enteros dedicados a la venta de
hamburguesas ,
salchichas ,
pasteles ,
batidos y demás productos hechos con grillos. Pues a fin de cuentas, y tal como lo dice
ArthroFood. en su slogan comercial: “lo raro es no comerlos”.