Por: Comunicación Digital Levapan.
Por supuesto el sector panadero no es la excepción y durante 2017 lo demostró con el desarrollo de los siguientes productos:
1. Uso de harinas sin gluten: el consumo de productos sin gluten se ha vuelto cada vez más común, bien sea porque las personas son
celíacas,
alérgicas o sencillamente porque buscan mejorar algún aspecto de su metabolismo que tiene que ver con esta
proteína, por eso la
industria ha venido desarrollando
harinas usando
legumbres que además de ser libres de gluten tienen, altos niveles de proteínas y aminoácidos, según la empresa de investigación y consultoría de mercado Gran View Research se espera un crecimiento en el uso de este tipo de harinas anual del 14,5%.
2. Productos para llevar y que reemplacen el almuerzo: el desarrollo de
alimentos económicos y nutritivos que cubran el almuerzo pero que se puedan llevar para consumir en cualquier momento, ha hecho que
productos panaderos como
panes rellenos de distintas
carnes,
hojaldres y
muffins salados se conviertan en opciones nutritivas al alcance de todos.
3. Productos Indulgentes: hoy todos quieren comer
alimentos cada vez más
saludables pero sin tener que renunciar a los alimentos que tanto les gusta, así que elaborar en tamaños pequeños
productos de panadería que se puedan consumir como
snacks, es la solución, así podrá comer lo que tanto le gusta, sin sentirse culpable.
4. Productos libres de…estamos viviendo una época en que la gente cada vez se informa más y es muy consciente de lo que consume, por eso los
productos libres de azúcar, gluten,
grasas trans, transgénicos son cada vez más consumidos, así que es una buena oportunidad para poder ofrecer productos que suplan estas necesidades,
Technavio, compañía de investigación de mercados, considera que en el caso de los productos libres de gluten tendrán un crecimiento del 6% anual.
5. Productos Funcionales: el reto de la industria crece en este sentido porque la gente cada vez más busca comer productos que sean nutritivos que le aporten al sano desarrollo de su cuerpo, en la República Checa la cadena de panaderías
PENAM A.S, desarrolló un pan especialmente para comer en la cena, no es pesado es bajo en grasas y proteínas, lo que permite que la gente se acueste bien nutrida pero sin sensación de llenura.
6. Nuevo chocolate: Barry Cabellaut es el principal fabricante de productos de cacao y chocolate a nivel mundial, este año escogió a Shangai para hacer el lanzamiento del
chocolate Ruby, un
chocolate cuyo sabor no es amargo ni dulce sino afrutado y suave, completamente natural pues no contiene colorantes, la empresa espera posicionarlo como una cuarta opción de referencia al lado del
chocolate negro,
blanco y
de leche, para la presentación algunos de los mejores
pasteleros como
Dinara Kasko,
Martín Diez,
Janice Wong entre otros, hicieron productos espectaculares donde el chocolate Ruby fue el gran protagonista y además mostraron ideas grandiosas para que los pasteleros lo empiecen a usar.
7. El chef pastelero español
Sergio Ortiz después de muchos años de investigación, desarrolló un producto cuya base es la oliva muy propia de su entorno mediterráneo, la cual bautizó como
Butter O-Live que reemplaza la margarina en las elaboraciones de pastelería, es un ingrediente que mantiene la estabilidad a temperatura ambiente es menos elástica que la mantequilla pero es más cremosa y suave.
Nuevos retos y productos es lo que también se espera tener para el sector durante 2018, siempre pensando en suplir las necesidades del actual
consumidor.
Fuentes: http://bit.ly/2jyUnZC | http://bit.ly/2AmoTh0 | http://bit.ly/2zEdFTY